Alfafara; Alicante
El esqueleto de una cabra.
Habíamos pensado acercarnos al Alcavor de Viverets para probar a hacer algunas fotos con la técnica del split-shot porque había algunos puntos de la galería donde podría cubrir bastante, además, el agua está muy limpia en esta cavidad, y si se levanta sedimento la corriente rápidamente se lo lleva y vuelve a estar nítida en segundos.
El Alcavor de Viverets es una galería de captación tipo qanat, es bastante grande, tiene alrededor de 500 metros de recorrido y es muy chula, alimenta el sistema de regadío de las huertas de Ontinyent. Ya hablamos de esta galería en una entrada de abril de 2021, donde también subimos una topografía somera que elaboramos en aquel momento. No habíamos vuelto desde entonces y lo cierto es que es un lugar bonito.
Ha llovido persistentemente durante las últimas semanas, la galería llevaba más agua que lo recordábamos de aquella vez que estuvimos, y esto ha sido una ventaja porque los puntos en los que cubría el agua ahora cubría más.
El lugar al que queríamos llegar es la segunda lumbrera del alcavor, un lugar donde el agua hace un pequeño remanso y aumenta un poco la profundidad, además es un sitio peculiar, el entronque de la lumbrera con la galería está rematado con dos arcos de medio punto construidos en ladrillo, es bastante interesante. Y la solera de la galería en este lugar está cubierta de unas piedras negras que suponemos que están oscurecidas por algún tipo de liquen. Creíamos que ahí iban a salir las mejores fotos.
Sin embargo, acercándonos a la lumbrera vimos en medio del tronco de la galería el esqueleto de una cabra, el craneo estaba perfecto, y los huesos de la caja torácica, todo limpísimo por haberse descompuesto bajo el agua y siempre sometido a una corriente constante, decidimos probar una foto al esqueleto de la cabra, no lo sabíamos, pero fue la mejor foto del día.
Esta es la foto del esqueleto, salió muy bien el encuadre, de milagro, claro, como siempre. Pensamos que lo que hace tan mágica esta foto es que enfocamos lo que hay debajo del agua al contrario de lo que hacemos habitualmente, que es enfocar el componente aéreo de la foto. Lo que nos queda claro es que no se pueden enfocar los medios a la vez.
Esta foto corresponde al lugar donde se sitúa la primera lumbrera del alcavor, vemos también aquí un entronque característico en forma de puerta en lo que pensamos que seguramente fue algún tipo de tajadera.
Aunque el split-shot no está mal no nos parece magnífico.
Y esta es la segunda lumbrera, el lugar donde habíamos fijado el objetivo. Se logra adivinar el arco que forma el entronque pero no pude meterlo todo en el encuadre, un fallo.
Con esta foto ocurre lo mismo que con la anterior, está bien pero no es ninguna maravilla.