Cueva Valero

Castelvispal (Linares de Mora) -Teruel-

 
Un día de prueba.
 
Castelvispal es una aldea que pertenece al municipio de Linares de Mora, en la comarca de Gúdar-Javalambre y, aunque esta región es destino obligado para el turista rural de fin de semana por su proximidad y buena comunicación con la ciudad de Valencia y porque es bonito, hay que decir que esta aldea en concreto se escapa de esas visitas masivas de domingo porque está muy perdida, llegar es una pateada, sin embargo, la aldea, la ubicación y el entorno son impresionantes.


Si Castelvispal es un destino remoto, la Cueva Valero lo es más aún. Una vez en la aldea todavía nos queda recorrer casi una decena de kilómetros por una pista de montaña con fuertes desniveles y no siempre en buen estado que romperá las ilusiones de cualquier propietario de un turismo convencional.

Sin embargo, a nosotros nos pareció un buen lugar para probar nuestra nueva cámara. La Cueva Valero es fácil, bonita y cómoda. El viaje a este lugar lejano no era sino un aliciente más para disfrutar de un buen día de verano alejados del calor y el bochorno de Valencia. Un verano, por cierto, al que ya se le iban adivinando los cielos de las mañanas de septiembre.

La Cueva Valero es bastante desconocida. El invierno pasado adquirí un ejemplar de la revista Cija de Teruel, el número 13, me hice con la revista porque buscaba información acerca de una surgencia en Linares de Mora que al final no resultó ser lo que yo pensaba, pero en la revista aparecía un artículo acerca de la Cueva Valero y pensé que tenía buena pinta, una pena que estuviera tan lejos y que quizá no merecía la pena un viaje tan largo para ver una cueva de poco más de un centenar de metros. Pero al comprar la cámara nueva decidimos que era un buen lugar para ir a probarla y que era una buena ocasión para ver la cueva.

La cueva bien, la cámara brutal.


 

Material

Canon EOS 6D Mark II + Canon EF 17-40 f4L 
4x Neewer NW 562 + 2x Neewer NW 561 (radio frecuencia)

Primera prueba con la cámara Canon 6D Mark II, impresionante.

Varias cosas;
-Pesa y abulta mucho pero vale la pena.
-La primera vez que disparas una foto de espeleo y la ves en la pantalla ya notas la alta calidad, los colores y los matices son alucinantes.
-No disparé ninguna foto con un ISO mayor de 800 pero con ese valor la pérdida de calidad es nula.
-Debe ser por el tamaño del sensor pero, al contrario que con la 550D, la cortinilla del obturador se empieza a ver a 1/200s con los flashes que utilizamos.

He de decir que ando todavía muy perdido con la edición de las fotos. Al llegar a casa nos encontramos con que el ordenador (MacBook Pro OSX ElCapitan 10.11.1) no reconoce los archivos RAW de esta cámara de manera automática como lo hacía siempre, tampoco los reconoce el programa de edición que hemos usado siempre (Lightroom 5). Así que nos vimos obligados a visualizar las fotos y a editarlas con el software de Canon, el DPP 4, que también es un pepinaco pero hay que acostumbrarse y no tiene tantas virguerías como el Lightroom, además, no sé si es por el peso de las fotos o por el programa pero es lento de la muerte.

Por otro lado quisiera hacer unos apuntes acerca de los flashes, en estos momentos estamos usando 6 flashes (4 Neewer 562 y 2 Neewer 561), estos dos últimos son más modernos y, aunque tienen el mismo número de guía que los anteriores, a mi me da la impresión de que son más potentes.

Así que, en conclusión, me queda mucho trabajo hasta ajustar todas estas novedades y que todo vaya como un reloj como antes.


 
 
    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/80s
 
 
 
    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 800
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            40mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/200s
 
 

Fuente La Madre

Castejón de Monegros -Huesca-

 
Un viaje a Los Monegros.

Cuando decidimos visitar La Fuente Madre de Castejón de Monegros y tuvimos para ello que planear un pequeño viaje no fueron pocos los que nos sugirieron que quizá no era la elección más afortunada para una escapada de dos días en el mes de agosto. Tenemos que decir que nos ha parecido un destino genial, al menos para pasar unos días, al menos para verlo una vez. Hay una insospechada belleza en esas llanuras desérticas.
 

La Fuente Madre tiene una particularidad muy característica y es que todo son hipótesis, muy poco se sabe de cuándo y cómo se construyó. Es una galería que parece haber estado ahí desde siempre.

En el año 2.017 se publicó un breve pero acertado y preciso estudio realizado por el Centro de Espeleología de Aragón junto al Grupo de Tecnologías en Entornos Hostiles (Universidad de Zaragoza) titulado "La Madre de Castejón de Monegros".
Recomendamos la lectura de este documento pues aporta datos pormenorizados de la citada galería de captación, en términos históricos, hidrogeológicos y constructivos. Nosotros a continuación daremos una descripción subjetiva de lo que vimos pero ni mucho menos llegaremos al rigor que alcanza este estudio.

Lo que más llama la atención a primera vista de la Fuente La Madre son los materiales de construcción, toda la galería y la infraestructura de captación está construida en sillería, nada que hayamos visto hasta ahora y que le confiere un aspecto de solidez, rotundidad y elegancia. Se baraja la posibilidad de que los sillares fueran extraídos del castillo una vez dejó de servir como tal.
 
Lo más probable es que la galería de la Fuente La Madre fuera inicialmente un caño a cielo abierto, de hecho, más probable todavía es que inicialmente se excavara la zona de captación y posteriormente se fuera excavando una zanja a modo de aliviadero del pozo inicial tras grandes avenidas, esta zanja se fue ampliando hasta llegar al pueblo y finalmente se cubrió para evitar desbordamientos y por razones de salubridad. A lo largo de la galería se observa que los hastiales finalizan en forma de ménsula en su parte superior sobre las que apoyan las losas que hacen la función de techo, este detalle constructivo refuerza la teoría de que inicialmente se trataba de una acequía a cielo abierto que fue tapada posteriormente.
 
La Fuente La Madre consta de dos partes bien diferenciadas, una parte inicial donde encontramos el sistema de captación y una segunda parte que sería la galería, la conducción del agua hasta el pueblo. La zona de captación está constituida por un ingenioso y curioso sistema de mechinales que también encontramos a lo largo de la galería aunque de menores dimensiones. Cabe destacar la existencia de 49 lumbreras de ventilación a lo largo de todo el recorrido del caño. La galería se puede recorrer de manera relativamente cómoda sin sufrir demasiado.

Por último es necesario mencionar que el acceso a la captación está restringido, un candado cierra la puerta de entrada y hay que solicitar el permiso en el ayuntamiento de Castejón. Aprovechamos para agradecer la disposición y amabilidad de la alcadesa de Castejón de Monegros, Ana María Puey, para concedernos el acceso a la infraestructura.

A continuación pegamos una topografía sobre mapa donde se observa el trazado de la galería desde el acceso de la captación hasta la fuente del pueblo. Un total de 1.650 metros.



 

Material

Canon 550D + Canon EF-S 10-18mm + 4x Neewer NW 562 (radio frecuencia) 
Transporte: 2x MTDE MiniKit.
 
Como casi todas las galerías de captación que llevamos visitadas y documentadas en este blog, la Fuente La Madre no ha sido cómoda de fotografiar. Agua en todo momento, reducidas dimensiones, falta de puntos de apoyo y maniobra y fango.
 
Aunque hay que reconocer que el carácter constructivo de esta infraestructura sí ha sido agradecido. Nuestra valoración es muy positiva.
 
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/10           ISO 100
    Canon EF-S 10-18mm    12mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 400
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 200
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 200
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 100
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 200
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 200
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 200
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 200
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 

 
 
 

Minas de Libros

Libros -Teruel-

 
El Rento de la Zofrera.
 
Así se conocía a este complejo minero que constituía el barrio más importante de la población de Libros.
 
El conjunto impresiona, a pesar de acusar el paso de los años y el abandono aún pasea por sus calles el espíritu de lo que algún día fue. En el interior de las minas todavía más.

Podemos encontrar en internet mucha información acerca la historia de esta mina, de su construcción, producción y de su desenlace. Sin desvalorarlo, sino todo lo contrario, no nos vamos a centrar en esta entrada en resaltar y describir los valores etnográficos de esta explotación, se nos queda grande. Con mostrar unas cuantas imágenes del interior de sus galerías nos vamos a conformar, y aunque a quien no haya visitado estas minas le puedan parecer suficientemente descriptivas queremos dejar claro que no reflejan ni una pequeña parte de lo que hay allí dentro. La mina es inmensa.

 
En la actualidad el complejo minero consta de tres minas abandonadas, independientes entre si y practicables, aunque no recomendamos su visita a gente no experimentada, el estado de conservación es deficiente, el material en el que están excavadas es inestable, el mantenimiento es nulo, se observan multitud de derrumbes, es peligroso y da miedo. Tengamos en cuenta que la mina lleva abandonada desde los años 50 del siglo del s.XX y que durante estos 70 años está como se dejó.
 
La existencia de varias bocaminas en alguna de estas tres explotaciones y la compejidad del entramado de galerías subterráneas puede sugerir que existan más, pero no es así, son únicamente tres minas. 
 
Las minas no tienen nombre y si alguna vez lo tuvieron no ha transcendido hasta nuestros días, cada grupo que las ha explorado o estudiado las ha nombrado bajo su criterio y eso mismo vamos a hacer nosotros. Para nosotros las tres explotaciones mineras van a ser, por orden de metros topografiados:

-Mina Principal (M.P.)
-Mina 2.
-Mina 3.

La Mina Principal es la más grande de las tres con diferencia y actualmente tiene tres bocaminas practicables, muy alejadas las unas de las otras. Las hemos denominado M.P. Boca I, M.P. Boca II y M.P. Boca III.
La Mina 2 y Mina 3 únicamente tienen una bocamina cada una.

La extensión de todo el conjunto minero y del barrio de la Zofrera es grande y no resulta sencillo localizar las bocaminas de las cavidades citadas, para ello hemos confeccionado un plano del lugar situando sobre él cada una de las bocaminas.


Como hemos mencionado anteriormente la Mina Principal (M.P.) es la más grande de las tres con más de 5.000 metros topografiados y es por ello que hemos querido incluir una topografía que hemos fusilado de la publicación "Minas de Teruel. Vestigios del Pasado" y que fue dibujada por el club de espeleología El Farallón de Montalbán (Teruel), aprovechamos para elogiar este excelente trabajo. La hemos redecorado sutílmente.


Nosotros únicamente tuvimos la oportunidad de visitar la Mina Principal, lo hicimos en dos días y se nos quedó corto, muy corto, no me cansaré de decirlo; el desarrollo subterráneo de la mina es enorme.

La entrada principal a la mina es la Boca I, es, sin duda, la boca por la que se sacaba el material y ya desde la entrada presenta unas dimensiones considerables, es una pena que a los 70 metros de la boca haya sufrido un derrumbe importante que imposibilita la progresión por la cavidad.

La Boca II es una entrada secundaria al complejo principal y seguramente era una entrada alternativa para que los mineros accedieran más cómodamente a diferentes puntos del tajo. Esta entrada es la que nos va a permitir llegar a los puntos más profundos de la explotación. Desde esta entrada hasta el punto de intersección con el resto de galerías recorreremos un túnel de unos 300 metros al que han denominado "Galería del Gorila" porque, sin ser demasiado baja, te obliga a progresar ligeramente encorvado, ligeramente para mi que mido 1,67 metros.

Como valoración final y subjetiva diremos que la Mina de Azufre de Libros es impresionante. Tanto en recorrido, volúmenes, morfología y geología como en arquitectura e ingeniería es una auténtica maravilla. Es una pena pero también es inevitable que inexorablemente el tiempo se la acabará comiendo.

Por último quisiéramos apuntar que el barrio minero, aunque solo quedan los cimientos de lo que fue, recibe muchas visitas turísticas porque todavía queda en pie y bien conservada la iglesia excavada en la roca y algunas curiosas casas-cueva donde vivían los mineros, que han sido restauradas, amuebladas y redecoradas para que el turista vea cómo era aquella vida. Pero estos turistas no entran en las minas porque ni siquiera saben dónde están las bocas y nos miran con expresión de asombro al vernos volver al coche ataviados con nuestros monos y nuestros cascos de espeleo.


 

Material

Canon 550D + Canon EF-S 10-18mm + 4x Neewer NW 562 + 2x Neewer NW 561 (radio frecuencia) 
Transporte: 2x MTDE MiniKit.
 
Nuestra experiencia fotografiando esta mina ha sido increíble, volveríamos una y otra vez.
Ha sido la primera vez que usamos 6 flashes y estamos encantados.
Los volúmenes, las formas y todo lo que ofrece esta cavidad hace que las posibilidades sean infinitas. Ha sido un viaje genial.


 
 
Mina Principal Boca I
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 100
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 200
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 100
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 400
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 200
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 Mina Principal Boca II
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 100
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 200
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 200
    Canon EF-S 10-18mm    18mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 400
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s
 
 
 
    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 100
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/200s