Mina de la Fuente Huerpita

Vall d'Almonacid; Castellón

 
 
Cobre.

La Mina de la Fuente Huerpita, o Mina La Cobriza, también conocida como Mina la Preciosa, está ya en término de Vall d'Almonacid pero muy próxima al linde con Castellnovo.

Está a los pies de su escombrera, que se ve de lejos, y en un lugar no muy evidente.
Se nota que es un lugar que se visita con cierta frecuencia, por las huellas, pero quien vaya es cuidadoso porque no hay presencia de basuras.

La mina no es demasiado grande, 65 metros en planta. En ciertas partes del recorrido da la impresión de que las labores de excavación fueron aprovechando cavidades naturales. Es una mina de principios del siglo XX que favoreció la extracción de mineral de cobre.

En algunos puntos tiene curiosas y apañadas escolleras que veremos más adelante en las fotos.

Si rebuscas por el suelo encuentras alguna roca con afloramientos de olivenita y malaquita, minerales de color verde, pero son mínimos, o quedan ya pocos.

Ha hecho una semana de frío, de mucho frío. Teníamos planes y propuestas de más entidad y más lejanas pero todas implicaban subir a pueblos del interior, a cotas mucho más altas y debemos reconocer que nos hemos decantado por una alternativa mucho más cómoda.

 

Foto 1. La bocamina.
La foto no puede tomarse desde más lejos porque la vegetación no lo permite. 
Con esta explicación y la foto queremos dar una idea de lo oculto que está el acceso a esta cavidad.
La foto está tocada con el pincel de ajuste, subiendo exposición en toda la sombra que se proyecta sobre la entrada de la mina, ha sido la única forma de salvar el gran contraste entre luces y sombras.
La foto está tirada con 4 flashes de contraluz detrás de Ana en el interior de la galería.

    Canon EOS 6D MarkII           f/16         ISO 400
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s 



Foto2. Carácter general de la galería.
En esta foto mostramos la naturaleza típica de las galerías artificiales de la mina.
La foto está tomada con 4 flashes detrás de la curva y uno de rebote iluminando el encuadre frontal.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 400
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Foto 3. La escollera.
Poco después del lugar en que se ubica la foto anterior llegamos a esta parte de la mina, en la que dos escolleras flanquean la galería y la altura del techo aumenta considerablemente, suponemos que en este tramo dieron con una cavidad natural.
La foto está tirada con 4 flashes de contraluz, uno encima de la escollera derecha iluminando el techo y uno de rebote iluminando el encuadre frontal.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 400
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Foto 4. Segundo encuadre de la escollera.
Queríamos dar una segunda perspectiva a esta parte de la mina para que se apreciara con claridad el entronque entre la galería excavada y esta cavidad que suponemos natural. En esta foto se nota cómo la roca con la que ha sido apilada la escollera es diferente a la predominante en la galería.
Una vez más, la foto está tomada con 4 flashes de contraluz y uno de rebote iluminando el frontal.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 400
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Última foto. Al final de todo.
En esta cavidad se excavó una pequeña galería paralela al socavón principal a la que se accede por una pequeña escalera tallada en la roca, esta galería paralela da acceso a un pozo que nunca se llegó a terminar de construir, hay pozo en el exterior, hay pozo dentro pero no conectan.  
En esta foto se muestra el final de esta galería paralela y el acceso al pozo que mencionamos.
2 flashes de contraluz detrás de Ana, uno en la cavidad Del Pozo y otro de rebote iluminando el frontal.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s


Mina Laureano

Vistabella del Maestrazgo; Castellón

 
 
Un lugar olvidado.

Fue uno de esos días de enero, uno de esos días en los que a medida que la carretera te va haciendo ascender metros y metros el cielo se va tornando más y más gris y la temperatura ya no sube de los 4ºC.

Muy al contrario que otros lugares del macizo del Penyagolosa esta cavidad está en un lugar muy poco frecuentado, en un barranco por el que ya nunca parece pasar nadie, a la vera del cauce seco y envuelto en las ruinas de lo que alguna vez fueron las edificaciones de la explotación minera.

La atmósfera y el ambiente de aquel día no hacía sino destacar aún más, si cabe, el fantasma del olvido y el abandono en aquel arrinconado lugar.



La Mina Laureano favoreció la extracción de plomo y zinc. 
La denuncia de explotación se produjo inicialmente en el año 1915, se volvió a reabrir en 1933 y se le dio un último tiento en 1966.

Hay un informe del Instituto Geológico y Minero de España que data de 1920 en el que se menciona esta explotación minera indicando que hasta la fecha no se había obtenido ningún resultado estimable. En la misma página de este informe encontramos la siguiente información: Un accidente desgraciado ocasionó en esta mina, en el curso del año, la muerte de un obrero; los demás sólo ocasionaron en la provincia heridos leves.

Nunca fue una explotación rentable.

La mina consta de una galería de grandes dimensiones en fuerte pendiente descendente de la que parten tres galerías de menor entidad que, de alguna manera, la cortan perpendicularmente. Todas ellas dejan al descubierto sus coloridos y característicos filones de mineral.

Es una cavidad bonita e interesante, nosotros concluimos que ha sido una salida muy positiva a un lugar que merece la pena conocer.

 

Foto 1. El pórtico de entrada.
El acceso a la mina se encuentra en lo que parece que algún día fue una estancia, donde hay una entrada para personas y un portalón mucho mayor para la extracción del mineral.
La bocamina en sí fue apuntalada y reforzada por un pórtico de piedra y mortero como se aprecia en la fotografía.
La foto está iluminada con 4 flashes en el interior de la cavidad.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 400
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/40s



Foto 2. Desde el pórtico de entrada hacia el interior de la galería.
Esta foto está tomada desde la bocamina, con trípode y control remoto.
Se aprecian los dos ramales que parten a ambos lados de la galería principal.
La foto está iluminada con 6 flashes, 4 de contraluz y 2 más, uno en cada ramal. 
La luz que ilumina el plano frontal es luz natural del exterior.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 400
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/10s



Foto 3. Una de las galerías perpendiculares.
El propósito de esta foto era mostrar el carácter de los ramales que cortan a la galería principal mencionados anteriormente, concretamente y si tomamos como referencia la foto anterior, el de la izquierda.
Se nota como el volumen de la galería disminuye considerablemente pero también se hacen más evidentes los afloramientos de mineral. Como observación apuntaremos que hemos saturado los colores para dar protagonismo y notoriedad a los minerales presentes.
La foto está iluminada con 4 flashes, 2 de contraluz en diferentes posiciones y otros 2 rellenando la vista frontal.
La foto no está correctamente enfocada, una lástima. Se habría podido elegir con más cuidado el punto de enfoque para conseguir una mayor profundidad de campo.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Foto 4. A mitad de la galería principal.
Esta foto está tomada desde un punto medio en la galería principal descendente.
Observamos como una nueva galería aparece en este punto en dirección oeste, es decir, conforme bajamos a la derecha.
La foto está iluminada con 4 flashes, el resto lo hizo el ISO.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 400
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/125s



Foto 5. La galería que corta hacia el oeste.
En esta foto queríamos mostrar cómo es esa galería que hemos mencionado en la foto anterior que corta hacia el oeste. La galería tiene mayores dimensiones que los ramales de más arriba, hace un quiebro descendente a sur y luego va disminuyendo en altura hasta hacerse impracticable. La foto está tirada justo en ese giro descendente.
Queríamos que se viera en esta foto cómo los restos de material de excavación se han usado para entibar las paredes de las galerías a modo de escolleras.
La foto está iluminada con 3 flashes, 2 de contraluz en piña y uno de rebote para el plano frontal.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Foto 6. El final de la galería.
El objetivo de esta foto es meramente descriptivo, no hay nada que destaque de manera especial en esta imagen sino el propósito de mostrar cómo termina la galería principal descendente.
3 flashes, 2 de contraluz y uno iluminando el plano frontal.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s




Mina Romana de Hierro

Tuéjar; Valencia

 
 
El último día del año.

Recuerdo que hace muchos años estuve trabajando temporalmente en un campamento que estaba en Talayuelas, provincia de Cuenca. Iba algunos fines de semana, generalmente en verano o Semana Santa.

Talayuelas está muy cerca de Sinarcas, ya en la provincia de Valencia, y Sinarcas es la población por la que se accede a la Mina Romana aunque esté situada en término municipal de Tuéjar.

Recuerdo de aquellas estancias en Talayuelas que tuve la intención de ir a buscar la Mina Romana, incluso aún conservo un mapa que me imprimí en aquel momento por si surgía la posibilidad de acercarme a buscarla. Un mapa que no habría servido de nada con unas referencias que no tenía.

Lo que no recuerdo es cómo llegó a mi conocimiento la existencia de aquella cavidad, imagino que sería indagando por internet en memorias de grupos de espeleo, pero no recuerdo el momento ni la situación. 
Todo esto ocurriría entre los años 2006 y 2007, hace 15 años ya.

Lo cierto es que durante todos estos años, de vez en cuando y de alguna manera u otra, me he ido volviendo a encontrar con alguna crónica, algún album de fotos o alguna referencia a esta cavidad.

La Mina Romana de Tuéjar es una cavidad relativamente bastante conocida, se visita con cierta frecuencia e incluso se ofrece como actividad espeleológica por alguna empresa de multiaventura.
Pero en ningún lugar hay publicada una descripción precisa de su acceso.

Hubo que arriesgar una salida.

Y decidimos que fuera la última salida del año 2021, y todo salió bien.

La Mina Romana de Hierro de Tuéjar es claramente una cavidad natural que se aprovechó para la extracción de mineral de hierro, por lo que tiene galerías excavadas por la acción humana.

Las galerías tienen los colores del hierro. A veces ocre, a veces rojo.

En general nos pareció una cavidad muy interesante, con grandes volúmenes y considerable recorrido.
El entorno es magnífico y los paisajes durante el acceso son una maravilla.

El acceso a la mina es en forma de trinchera, probablemente excavada para facilitar las labores de extracción. Aunque lo vayáis a leer en cualquier sitio en el que busquéis información, realmente llama la atención la cantidad de escoria de fundición de hierro que hay en los alrededores de la bocamina;
¿Que lleva ahí desde que los romanos ocupaban la península? Pues no sé, muchos años me parecen.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 800
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/40s



Esta segunda foto es la primera que hicimos. Nunca habíamos visto un hongo tan desarrollado como este y decidimos hacerle una foto. 
La foto está tirada con dos flashes, uno de contraluz a mínima potencia justo detrás del hongo y el otro transversalmente iluminando el encuadre.

    Canon EOS 6D MarkII           f/13        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            29mm        1/160s



Aunque ya lo he comentado en algún otro medio esta es una foto planeada y ensayada. El escenario fue la Mina Romana pero habría servido cualquier otro, la intención de la foto es mostrar una de las escenas que más se repiten en este tipo de salidas fotográficas de espeleo y que no se pueden representar de ninguna otra manera. La escena describe ese momento en el que se visualiza la foto que se ha hecho y se debate y decide qué habría que cambiar para mejorarla.
La foto está tirada con la cámara que usábamos hace unos meses, disparador remoto y trípode. 3 flashes, 2 transversales a cada lado y uno de contraluz, en este caso el contraluz nos lo podríamos haber ahorrado.

    Canon EOS 550D           f/7.1        ISO 200
    Canon EF-S 10-18mm    10mm        1/160s



Esta es la sala principal de la cavidad. Se localiza en un nivel inferior a las galerías de la boca.
Es una sala de dimensiones considerables con curiosos techos planos del color de la limonita.
La foto está tomada con 5 flashes, 2 de contraluz sobre un trípode detrás de Ana, uno detrás de una piedra próximo a la modelo y 2 más a ambos lados del encuadre principal.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 400
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Esta última foto corresponde a una de las galerías típicas del nivel superior, próximas a la boca de entrada. Son galerías de menores dimensiones que las del nivel inferior pero con un carácter muy similar. 
4 flashes en esta ocasión, 2 de contraluz y 2 iluminando el encuadre frontal.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 800
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s