Una cueva en Cala Granadella

Jávea; Alicante


Lanzando un proyecto.

Durante el año pasado y en el contexto de haber comenzado a hacer fotos de espeleo con un componente subacuático, nos vimos limitados a la hora de encontrar cavidades que reunieran las características necesarias para hacer este tipo de fotos. La verdad es que no hay muchas.

De esta manera se nos ocurrió que, siendo que vivimos donde vivimos, no sería quizá mala idea hacernos con algún tipo de embarcación que nos permitiera llegar hasta la innumerable cantidad de cuevas semisumergidas que existen a lo largo de la línea de costa de la Comunidad Valenciana.

Estas cuevas, que en muy pocos casos alcanzan una relevancia espeleológica notable, sí reúnen esas características requeridas para hacer este tipo de fotos.

Inicialmente pensamos en un kayak, pero los kayaks, aunque sean hinchables, son caros y como no sabíamos si el proyecto iba a ir adelante con éxito nos pareció una inversión arriesgada. Así que dándole vueltas al tema llegamos a la conclusión de que una tabla de paddle surf podría funcionar.

Y lo probamos.




La probamos la primera vez en Peñíscola un día que hacía mala mar, y nos llevamos una decepción, pensamos: "Esto no va a funcionar".

Pero siendo perseverantes decidimos darle otro tiento, esperamos a que la previsión de mar fuera buena, madrugamos un sábado y cambiamos de playa.

Y yo creo que esta segunda vez la realidad superó las expectativas.

Cansados pero contentos.






    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            19mm        1/160s



    Canon EOS 6D MarkII           f/9.0        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            19mm        1/160s



    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            19mm        1/160s



    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            19mm        1/160s






Cueva de la Guerra Antigua

Villahermosa del Río; Castellón


Los coleccionistas de minerales.

Esta explotación junto con la Cueva de la Mina son los dos yacimientos de cobre más importantes que hubo en Villahermosa, hay alguno más pero es de muy poca entidad.

Habíamos oido hablar mucho acerca de este lugar, de hecho nuestro amigo Pasqual nos dijo en algún momento; "No es una mina con desarrollo subterráneo en sí, es más bien una gran fractura con catas a ambos lados".

Pero mirando fotos, sobre todo de grupos mineralógicos, vimos que podría tener el desarrollo suficiente como para que saliera alguna foto. Y lo cierto es que hay muchos registros de visitas de este tipo de grupos a este lugar. Y tanto que los hay, cuando llegas a la mina te das cuenta de que ha sido exprimida al máximo por estos coleccionistas, más picadas esas paredes no pueden estar, con métodos no industriales, claro.

Sin embargo, las vetas de mineral están ahí y se pueden fotografiar.

Efectivamente, se trata de una gran fractura que parte la muela donde se asienta la población de Villahermosa, y a ambos lados de esa fractura se han excavado algunas galerías que buscaban el mineral. Lo cierto es que es un lugar curioso.

En la siguiente foto quisimos mostrar el aspecto de esa fractura en su punto más bajo.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 800
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/60s



La verdad es que la mineralización de las paredes y techos de la cavidad se localizan en puntos complicados para hacer las fotos, tuvimos que hacer algo de contorsionismo y echarle un poco de imaginación al tema.





Se ve en el siguiente techo, que es bajo por cierto, tuve que hacer la foto tumbado, un buen filón de cobre. 
Habría que matizar que un revelado parcial de estas fotos me permite saturar los colores de las áreas donde se encuentra el mineral para darle mayor vistosidad, las vetas no se ven de ese azul o verde tan intenso a la luz del frontal.

    Canon EOS 6D MarkII           f/6.3        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Otra foto tumbados, donde también se aprecia la mineralización. Todas estas fotos están tomadas en las galerías de la parte norte de la fractura, que es donde más se concentran las vetas expuestas.

    Canon EOS 6D MarkII           f/8.0        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Los lugares en los que hay que arrastrarse un poco o gatear son aquellos donde menos saqueada está la explotación, relativamente, claro.
Esta foto la tomamos al fondo de una galería ciega y pudimos dar protagonismo a esos techos de cobre.

    Canon EOS 6D MarkII           f/9.0        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Con esta foto que combina un contraluz con la iluminación natural de la fractura queríamos exponer el carácter general del lugar.
La foto está hecha desde las excavaciones de la parte sur de la fractura, y al otro lado se aprecia el inicio de las galerías de la parte norte.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 400
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/15s




Mina Gertrudis

Pavías; Castellón


Carbonatos de cobre.

Aunque esta explotación minera abandonada en la Sierra de Espadán no presenta en ningún caso un desarrollo subterráneo importante, más bien todo lo contrario, sí decidimos hacerle una visita por lo vistosa que resulta siempre la mineralización del cobre.

Se habla de dos pequeñas minas subterráneas, nosotros solo vimos una, sin embargo creo que acertamos porque en esta que vimos los colores de la cavidad son impresionantes.

Además de estas labores subterráneas la explotación contaba con una gran mina a cielo abierto que deja una vertiginosa escombrera totalmente salpicada de tonos azules y verdes, es bonito de ver en un entorno muy chulo.

Azurita y malaquita son los minerales que más abundan en este lugar. Son carbonatos de cobre del que se podría extraer el metal pero en este caso en particular se utilizaron como tintes para algunas de las industrias de cerámica de Castellón.

Lo cierto es que poco hemos investigado acerca de las desventuras de aquel negocio pero en cualquier lugar se puede leer que cerró poco después de 1945 por baja rentabilidad.

En la siguiente foto vemos a Ana trepando por la escombrera de la explotación principal de la mina. Observamos la mineralizaciones de cobre tanto en la roca como en el escombro. Como decía previamente, es un panorama curioso.

    Canon EOS 6D MarkII           f/11         ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            22mm        1/160s



Fue un día de viento y mucho frío.




La siguiente serie de fotos está toda ella disparada en la única mina subterránea que visitamos. No tendrá más de 10 metros de recorrido por 3 de ancho formando una única sala. Todas las paredes de la cavidad están revestidas de estos carbonatos de cobre dando unos colores espectaculares.
Ana al fondo de la galería.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/200s



Aquí otra de las paredes de la mina.

    Canon EOS 6D MarkII           f/9.0        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            19mm        1/160s



Hacia el este la altura de la cavidad desciende y se puede conseguir sacar alguna foto de los techos que también están tapizados de mineral.
La boca de la mina aparece al fondo de una dolina como si fuera un sumidero, se ve en la foto las piñas en el suelo que irremediablemente llegan hasta ahí desde el exterior por la disposición de la cavidad.

    Canon EOS 6D MarkII           f/9.0        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            22mm        1/160s



Con este contraluz queríamos, de alguna manera, intentar mostrar la dimensión real del fenómeno subterráneo que es más bien diminuto pero muy interesante.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



 

Una mina de caolín en Liria

Liria; Valencia


Lugares que no te habrías imaginado.

Un colega nos sopló la existencia de esta mina de caolín en Liria.
Además es bastante grande.

Jamás nos habríamos imaginado que esa antigua explotación abandonada fuera a estar ahí. Tan cerca de lugares tan poblados y nadie habla o escribe acerca de ello.

Nos pilla muy cerca de casa y en escasa media hora estábamos en las antiguas bocaminas.

La mina tiene la configuración típica de las explotaciones subterráneas de caolín. Una sucesión de galerías con planta de cuadrícula.

Las minas de caolín por dentro son todas iguales, no sabrías si estás en una o en otra pero son muy fotogénicas, por el color blanco del mineral que es muy agradecido haciendo rebotar la luz.

Fue una interesante mañana de sábado.




Hay dos minas, aparentemente. No sabemos si en el pasado se comunicarían.
Una de ellas, cuya boca mostramos a continuación, tiene poco recorrido en la actualidad porque ha sufrido enormes derrumbes que han colapsado las antiguas galerías.
Tiene dos bocaminas de grandes dimensiones.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



En la siguiente foto vemos el interior de esta primera mina en el que se aprecian los inquietantes derrumbes. 

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



En esta siguiente foto ya estamos en la segunda mina, que tiene una boca a través de un zanjón de mucho menores dimensiones que la que citábamos antes.
Esta es la mina que tiene planta en cuadrícula y muchísimo más recorrido subterráneo. Cabe mencionar que no la vimos entera.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 125
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Vemos en la siguiente foto el carácter de las secciones de la galería.
Apreciamos asimismo, como mencionábamos anteriormente, lo agradecida que es la luz sobre este tipo de mineral.

    Canon EOS 6D MarkII           f/10         ISO 125
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s




El alcavor del Río Albaida

Albaida; Valencia


Un regreso pendiente.

En abril de 2.021 fue la primera vez que visitamos este alcavor y no habíamos regresado desde entonces. Ha pasado mucho tiempo y siempre pensamos que nos quedaba pendiente volver para revisar aquellas fotos.

La entrada de aquella visita se puede ver en este enlace; Font del Port.

Lo cierto es que releyendo aquel artículo veo que poco nuevo podemos aportar acerca de esta magnífica galería de captación.

Solo las fotos recientes.




La bocamina del alcavor.
Rematada en un arco de medio punto en sillería.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 160
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/50s



Toda la galería alterna dos perfiles de sección.
Uno el que vemos en la siguiente foto, con la cubierta en bóveda de cañón revestida en ladrillo y mortero.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Y la otra sección la que se muestra en la siguiente foto.
Excavada directamente en los materiales.
Toda la galería presenta una misma solera de captación, revocada en cal hidráulica.

    Canon EOS 6D MarkII           f/9.0        ISO 400
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Conforme nos acercamos a la surgencia el revoque de cal en las paredes se hace más extenso. Y los mechinales ganan dimensión y número.

    Canon EOS 6D MarkII           f/11.0       ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



El sifón de la surgencia.

    Canon EOS 6D MarkII           f/10.0       ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s






Un alcavor en Dos Aguas

Dos Aguas; Valencia


No es habitual ver galerías de captación que presenten los elementos constructivos que se aprecian en este alcavor. Es mucho trabajo.

Cuando nuestro colega Ángel nos habló de este lugar y nos enseñó los vídeos supimos que teníamos que ir verlo.

Una cosa es que el revestimiento de la galería sea de piedra en seco y otra es que esa piedra se talle para que la construcción de la conducción quede matemáticamente perfecta, especialmente si hablamos de galerías de uso doméstico como es el caso de esta.

La captación tiene dos partes bien diferenciadas. Una que podríamos considerar de acceso, seca y bóveda de cañón. Y otra que sería la captación en sí misma, a un nivel ligeramente inferior, con agua en la solera, cubierta angular y revestimiento parietal de piedra en seco perfectamente conformado.



La galería finaliza en una cavidad que se adivina de origen natural donde se encuentra la surgencia. En estos momento se encontraba seca, no más que un leve goteo.

Nos resultó una excursión interesante a esos solitarios parajes de Dos Aguas.




Vemos en esta foto esa primera parte de la galería que anteriormente hemos denominado como el acceso. Se aprecia la arquitectura de piedra en seco y la morfología de la galería en bóveda de cañón.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Esta siguiente foto muestra el punto de intersección entre las dos partes de la galería. Pasamos de la parte seca a la galería de captación en sí, que como hemos mencionado anteriormente se encuentra a un nivel ligeramente inferior. 
Vemos también como la morfología de la galería cambia en este punto y las dimensiones también.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



En la siguiente foto ya estamos dentro de la galería húmeda.
Observamos la cubierta angular y también vemos como la piedra en seco de las paredes está mucho más estudiada que en la sección anterior.
Las dimensiones son más reducidas y resulta bastante incómodo progresar por ella.

    Canon EOS 6D MarkII           f/7.1        ISO 200
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/160s



Y por último llegamos a la cavidad de la surgencia.
Como decíamos antes se intuye que es de origen natural.
Una pequeña colada de micro-gours desvela el recorrido del agua hasta la solera de captación.

    Canon EOS 6D MarkII           f/9.0        ISO 100
    Canon EF 17-40 f4L            17mm        1/125s